domingo, 9 de octubre de 2011

atletismo


Orientaciòn y formaciòn pedagògica universitaria desde el deporte base.

Atletismo de Campo

SALTAR.

Patròn bàsico de locomoción

FUNDAMENTOS DE LOS SALTOS.
 Introducciòn.
Existen sin duda una gran cantidad de similitudes entre las diferentes pruebas de saltos, cuyo conocimiento ayudarà a enrriquecer el trabajo de una prueba en relaciòn a otra. se clasifican:
  • Salto de longitud
  • Salto triple
  • Salto en alto
  • Salto con pèrtiga
Objetivo: el propòsito d elas pruebas de salto es maximizar la distancia medida o la altura del salto del atleta y en el salto triple  el propòsito es maximizar la distancia d elos tres saltos consecutivos.   

Màs alto
Màs alto

Màs lejos
Màs lejos

Aspectos Biomecànicos.  
La distancia y altura del vuelo estàn determinadas:
  • Velocidad en el despegue.
  • El àngulo de despegue.
  • La altura del centro de masas en el despegue.
Otros factores importantes, que se determinan en relaciòn a la estatura del atleta y en lo referente a la prueba que se encuentra asistida por un implememto.
Desde el punto de vista biomecànico, el despegue es crucial en cualquier prueba de salto.
En la fase de vuelo, se establece la trayectoria del C.G. del atleta y puede reposicionar su cuerpo alrededor de la trayectoria del C.G.

ESTRUCTURA DEL MOVIMIENTO PARA LOS SALTOS.
los movimientos de las pruebas de salto pueden dividirse en cuatro fases fundamentales.
  • Aproximaciòn.
  • Despegue.
  • Vuelo.
  • Caìda

Enseñando la tècnica de saltos.
Se utilizarà el mètodo encadenado como el modelado para la enseñanza y nos concentraremos en los puntos:
  • Despegue desde una carrera de aproximaciòn.
  • Trayectoria de vuelo.
  • Caìda.
  

SALTO DE LONGITUD.
  
SECUENCIA COMPLETA. 

Salto d elongitud 
Fase de aproximaciòn.
Objetivo: lograr màxima velocidad controlable.
Caracterìsticas tècnicas: 
  • La extensiòn de la carrera de aproximaciòn para principiantes es de 10 pasos y avanzados 20 pasos.
  • La tècnica de carrera es similar a la de velocidad.
  • La velocidad aumenta continuamente hasta llegar a la tabla 
 

Aproximaciòn Aproximaciòn


Fase de despegue.
 Objetivo: maximizar la velocidad vertical y minimizar la pèrdida de velocidad horizontal.
 Caracterìsticas tècnicas:
  • Implante ràpido y activo del piè, con un movimiento hacia abajo y atràs. (1)
  • Se minimiza el tiempo de despegue, minima flexiòn de la pierna.
  • El muslo de pierna libre es impulsado hacia la horizontal. (2)
  • Extensiòn completa de pierna de despegue en sus articulaciones.
 
Fase de despegue
Fase de despegue
Fase de vuelo.
  • Tècnica  suspendido.
  • Tècnica colgado.
  • Tècnica caminando.
Objetivo: prepararse para una eficiente caìda.
 
Tècnica suspendido.
Tècnica suspendido
Tècnica suspendido
Caracterìsticas tècnicas:
  • Pierna libre se mantiene en posiciòn de despegue.
  • El tronco permanece erguido y vertical.
  • Pierna de despegue se srrastra durante el vuelo.
  • Pierna de despegue se arrastra adelante.
  • Ambas piernas se extienden hacia adelante en la caìda.

Tècnica colgado.
Tècnica colgado
Tècnica colgado
 Caracterìsticas tècnicas:
  • Pierna libre desciende por rotaciòn de articulaciòn de la cadera.
  • Las caderas son empujadas hacia adelante.
  • Pierna de despegue, paralela a la pierna libre.
  • Los brazos estàn en posiciòn hacia arriba.

Tècnica caminando.
Tècnica caminando
Tècnica caminando
 Caracterìsticas tècnicas:
  • La acciòn de carrera continua en el aire, apoyada por el balanceo de los brazos.
  • No se debe cambiar el ritmo de pasos de la carrera de aproximaciòn.
  • La acciòn de carrera debe finalizar con piernas extendidas.
  • Variaciones de 1 1/2 – 2 1/2 – 3 1/2 pasos durante el vuelo.

Fase de caìda. 
 
Objetivo:  minimizar la pèrdida de distancia.
 
Caracterìsticas tècnicas
  • Piernas casi en su totalidad extendidas.
  • Tronco flexionado hacia adelante.
  • Brazos traccionan hacia atràs.
  • Caderas empujadas hacia adelante en direcciòn al punto de contacto con el suelo. 


Caìda
Caìda

Ejercicios bàsicos para la enseñanza del salto. 

EJERCICIOS BASICOS   DE SALTO LARGO DE UN SOLO PASO
1. Salto de ascenso. Saliendo de una carrera corta de 3 a 8 pasos sobre / hacia un obstáculo amplio. Aterrizaje sobre la pierna de impulso = pierna libre
2. Salto largo de un solo paso desde un lugar de batida elevado sobre / sin marcaciones. Aterrizaje sobre los dos pies.
3. Salto largo de un solo paso desde la zona de batida (80 cms) sobre / sin marcaciones.
4. Salto largo de un solo paso desde la tabla de batida.
EJERCICIOS BASICOS – SALTO LARGO CON PASO EN EL AIRE (2 ½ PASOS) 
1. Salto de ascenso saliendo de una carrera corta de 3 a 8 pasos, sobre / hacia un obstáculo amplio (aterrizaje sobre la pierna de impulso = pierna libre
2. Salto con cambio de paso saliendo de una carrera corta hasta media, con / sin ayuda táctil para retroceder la pierna de impulso en el aire, aterrizaje unipodal sobre la pierna de batida.
3. Salto con pasos en el aire desde un lugar de batida elevado, saliendo de una carrera media de 9 a 14 pasos con / sin ayuda táctil para retroceder la pierna libre. Aterrizaje sobre los dos pies.
4. Salto con paso en el aire desde la tabla de batida con una carrera media y larga

No hay comentarios:

Publicar un comentario